Pautas para emprender tu negocio
Emprender es el proceso de fundar una empresa o mejorarla con el objetivo final de generar ingresos. A menudo entraña riesgos y mucha incertidumbre, pero también es una oportunidad para superar esos desafíos y aprender a administrar diversos aspectos de una operación comercial. Desde el marketing y la contabilidad hasta la logística y otros sectores, los emprendedores conocen todas las facetas de un negocio
Sin embargo, esto no es tarea fácil. Los datos revelan que el 90 % de las startups fracasan: 21,5 % en el primer año, el 30 % al segundo año, 50 % al quinto año y el 70 % al décimo año.
A pesar de esta cifra desalentadora, la idea de convertirse en emprendedor sigue resultando muy atractiva. Al igual que otras actividades de alto riesgo, atrae a amantes de la adrenalina que, lejos de verlo como una advertencia, se sienten estimulados ante este desafío.
Después de todo, un emprendedor es alguien arriesgado; sabe identificar una necesidad comercial y desarrolla un producto o servicio para satisfacerla. Como lo afirma Howard Stevenson, profesor de la Facultad de Negocios de Harvard, «el emprendimiento es la búsqueda de oportunidades que va más allá de los recursos disponibles».
Esto significa que los emprendedores dedican tiempo, energía y recursos para crear una oferta única que despierte el interés de los consumidores. Siguen adelante a pesar de cualquier limitación (por ejemplo: falta de presupuesto, capital activo, instalaciones para la producción, etc.).
Y no olvidemos que todo riesgo tiene su recompensa. Emprender un negocio es una de las actividades comerciales más creativas, y puede traer muchísimas satisfacciones a nivel personal.
Tendencias y estadísticas para los emprendedores
En general, algo es seguro acerca de la tendencia emprendedora: crece cada vez más. De acuerdo con la revista NEO:
el 71 % de las mujeres encuestadas consideran que generar un ingreso adicional es uno de los principales beneficios de emprender;
el 69 % de los encuestados menores de 35 años preferirían tener un negocio relacionado con ecommerce;
el 58 % de las mujeres encuestadas ven las ventas directas como una oportunidad para comenzar un negocio;
el 77 % de los encuestados mayores de 35 años consideran el trabajo independiente como la principal opción para emprender un negocio nuevo;
el 64 % de los encuestados consideran que obtener el capital necesario para invertir es uno de los tres principales retos a la hora de querer emprender.
En el caso de España, a pesar de la situación vivida por la pandemia de la COVID-19, el emprendimiento también creció.